
1200€ durante 3 meses
Beca inicial de 3 meses con opción a prorrogar a 12 meses
Empresa internacional y pionera en el sector textil se encuentra en búsqueda de 2 becarios que, durante 12 meses, desarrollen dos proyectos clave para la mejora de automatismos. El objetivo de esta colaboración es el análisis de dos procesos operativos clave para el centro: mejora de los flujos de expedición y análisis de las mejoras en las anomalías del reparto.
¿Qué necesitamos?😎
- Titulado/a en Ingeniería en Organización Industrial, Ingeniaría en Electrónica industrial y automática.
- Incorporación inmediata
- Carnet de conducir y vehículo propio
- Capacidad de organización y alta orientación al detalle.
¿Cuál será tu misión? 🚀
PROYECTO 1: Flujos de expedición:
Definición: La expedición se centra en dos aspectos esenciales:
- MULTISHUTTLE como proveedor del flujo necesario para el proceso de paletizado final y automatizado
Medición: Se recopilarán datos y pruebas sobre:
- Algoritmo de colocación de bultos en el multishuttle.
- Algoritmo de reserva de bultos en el multishuttle.
Análisis: El análisis se centrará en:
- Uso eficiente de pasillos, profundidades y posiciones en los algoritmos de colocación y reserva.
- Control de reubicaciones.
- Optimización del uso simultáneo de múltiples shuttles a distintas alturas.
- Identificación y eliminación de ineficiencias desperdicios.
Mejora: Se implementarán acciones para:
- Optimizar los algoritmos de colocación y reservas
- Mejorar el uso simultáneo de múltiples shuttles.
- Incrementar significativamente el flujo de componentes hacia el paletizado.
- Eliminar desperdicios en el proceso
- CONFIGURACIONES PALETIZADO EXPEDICION:
Medición: Se recopilarán datos sobre:
- Configuraciones actuales de rutas para el paletizado.
Análisis: El análisis se centrará en:
- Revisión de procedimientos externos para la creación de rutas y prioridades
Mejora: Se implementarán acciones para:
- Propuesta de implementación a través del sistema de las configuraciones por rutas.
- Reducción de tiempos de espera y optimización de prioridades.
- Descartar la manipulación externa al sistema de las configuraciones.
PROYECTO 2: Análisis y mejora de anomalías en el reparto
Definición: identificación y solución de puntos críticos en el sistema de reparto, para reducir anomalías y rechazos que afectan los estándares de calidad.
Medición y análisis: Se recopilarán datos y pruebas sobre:
- Incidencia en repartos de la calidad de la operativa en entradas
- Evaluación de infraestructuras y sistemas utilizados.
- Revisión de los procedimientos operativos para detectar fallos.
- Análisis de datos de rechazos (máquinas y RFID) para identificar patrones y causa comunes.
Mejora: Se implementarán acciones para:
- Reducción % de rechazos
- Optimización de la eficiencia operativa para reducir tiempos de entrega.
- Reducción de costos
- Mejora en calidad de reparto
¡Te esperamos!
Para solicitar este trabajo envía un correo electrónico con tus detalles a seleccion@fundacionsalcines.org